¡ICE no tiene lugar en nuestros vecindarios! - Kit de herramientas
Durante demasiado tiempo, EE.UU. ha fallado en ser un buen vecino, fomentando el desplazamiento a través de intervenciones militares, guerra económica y sanciones que perjudican a las personas comunes en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua. En lugar de ser un buen vecino, EE.UU. criminaliza a quienes huyen de estas condiciones. ¡Nos negamos a permitir que nuestros vecinos sean aterrorizados!
Como una organización feminista y anti-guerra comprometida con la paz y la justicia, CODEPINK se opone a la criminalización y deportación de inmigrantes. Las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) destrozan familias, siembran miedo en las comunidades y refuerzan políticas basadas en el racismo y la xenofobia. Estas políticas no son casos aislados; están directamente ligadas a la política exterior de EE.UU. y a las sanciones económicas que desestabilizan América Latina, obligando a las personas a migrar en busca de seguridad y dignidad.
Este kit de herramientas proporciona los recursos necesarios para resistir las redadas del ICE, proteger a nuestros vecinos inmigrantes y tomar acción contra las políticas de deportación.
ÍNDICE
- Conoce tus derechos
- Construye una red de defensa comunitaria
- Toma acción directa contra las políticas de deportación
- Cambia la narrativa y expón la brutalidad del ICE
- ¡Toma acción con CODEPINK!
- Recuerda, no estás solo/a
- Comparte tu historia
- Construye redes de defensa comunitaria
Build community defense networks
Respuesta de emergencia: ¡Protege a tus vecinos estableciendo una red de respuesta rápida!
Antes de un posible encuentro con ICE
- Crea tu plan de emergencia: Llena tu plan de emergencia, colócalo en una carpeta etiquetada como “privilegiado y confidencial” y entrégaselo a una persona de confianza. Guarda copias de documentos importantes en un lugar seguro (acta de nacimiento, historial médico, etc.). No lleves tu pasaporte: ICE puede usarlo para acelerar la deportación.
- Crea un Sistema de Alerta Comunitaria: Usa WhatsApp, Signal o grupos de SMS para alertas en tiempo real sobre ICE. Entrena a tus vecinos para movilizarse en minutos. Crea una lista de abogados de inmigración pro-bono dispuestos a ayudar a personas detenidas.
- Asigna Roles: Observadores legales – Documentan redadas y recopilan evidencia. Contacto con medios – Alertan a periodistas locales y redes sociales. Apoyo familiar – Aseguran ayuda legal y financiera para las familias afectadas.
- Vigilancia de ICE: Cómo responder ante un avistamiento de ICE Si ves ICE en tu comunidad, sigue estos pasos: Verifica: ¿Realmente es ICE? (Busca placas que digan “POLICE ICE”). Alerta a tu red: Envía un mensaje de texto o nota de voz. Ejemplo: “ICE avistado en [Ubicación] a las [Hora]. [Ofrece cualquier detalle adicional, como el número de agentes vistos, etc.] ¡Prepárense para responder!” Documenta: Graba videos de manera segura, toma fotos y anota detalles. Apoya a la persona: Recuérdale sus derechos y ayúdala a conectarse con asistencia legal.
- Fondos de Fianza y Defensa Legal: La detención = lucro. La detención de ICE es inhumana y costosa. Inicia o contribuye a un fondo de fianza local.
Shape the Narrative:
ICE no es “fuerza del orden”; es un escuadrón de terror financiado por el Estado. Usa un enfoque que priorice la dignidad de los inmigrantes y exponga la brutalidad de ICE.
¡Difunde el mensaje!
¿Quieres entender por qué las personas están huyendo de sus países?
Mira y comparte este video: Mujeres desplazadas: Migración centroamericana hecha en EE.UU., producido por CODEPINK. Usa este conocimiento para contrarrestar la retórica antiinmigrante y exponer las verdaderas causas de la migración.
Descarga gráfico para redes sociales.
Copia y pega: ICE no tiene que ver con la seguridad, sino con separar familias y criminalizar a quienes han sido desplazados por la política exterior de EE.UU. Nadie debería ser criminalizado por buscar dignidad. Es hora de desfinanciar ICE, acabar con la guerra económica y exigir justicia. @codepink https://www.codepink.org/latam_ice
Remember, you are not alone.
Vivir bajo la amenaza de la deportación, la detención y la violencia deja heridas emocionales profundas. El sistema está diseñado para quebrarnos el espíritu, pero somos más fuertes juntos. El miedo es su arma. ¡La solidaridad es la nuestra!
- Mantente en contacto con amigos y familiares. El aislamiento agrava el miedo.
- Practica técnicas de arraigo para manejar la ansiedad, como ejercicios de respiración, meditación o escribir en un diario.
- Organiza reuniones comunitarias donde las personas puedan compartir y apoyarse mutuamente.
- Crea sistemas de acompañamiento con vecinos o amigos.
- Da espacio para el descanso, el arte, la alegría y momentos de paz.
More actions:
-
Mira y comparte: Mujeres desplazadas: Migración centroamericana hecha en EE.UU. (Una producción de CODEPINK). Este video explica cómo las intervenciones de EE.UU., las sanciones económicas y la desestabilización política obligan a la migración desde América Latina. Úsalo para educar a tu comunidad sobre por qué resistir a ICE también significa luchar contra la política exterior de EE.UU.
-
Pon fin a las políticas de EE.UU. que obligan a las personas a migrar. Únete a nuestra campaña por una Política de buena vecindad 👉🏾 ¡Construyamos una verdadera Política de Buena Vecindad!
Know your rights
Para personas que enfrentan encuentros con ICE: Todas las personas en los Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen ciertos derechos y protecciones bajo la Constitución de EE.UU.
- Permanece en silencio: Tienes el derecho a guardar silencio. No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
- No abras la puerta: ICE no puede entrar a tu hogar sin una orden judicial firmada por un juez. Pide verla deslizándola bajo la puerta o a través de una ventana.
- No firmes nada: Si eres detenido/a, no firmes ningún documento sin la presencia de un abogado. Tienes derecho a asistencia legal.
- Rechaza registros: No estás obligado/a a consentir el registro de tu persona, tu vehículo o tu hogar.
- Pide un abogado: Si eres detenido/a, di que quieres un abogado y no firmes nada.
- Graba y reporta: Si es seguro hacerlo, documenta los encuentros con ICE y compártelos con organizaciones de confianza.
Descarga e imprime esta tarjeta
Para aliados que presencien redadas del ICE:
- Observa y documenta: Graba desde una distancia segura. Registra los números de placa, la ubicación y el comportamiento de los agentes.
- Pide una orden judicial: Si ICE está entrando a una vivienda, exige ver una orden firmada por un juez.
- Afirma los derechos en voz alta: No interfieras físicamente, pero grita los derechos de la persona para que sepa cómo responder.
- Reporta la redada: Llama de inmediato a las líneas de ayuda y a los grupos de defensa de inmigrantes.
Make ICE Unwelcome
Exige que tu ciudad rompa lazos con ICE
– Llama a tu alcalde, concejo municipal y departamento de policía para exigir: ¡No a la cooperación local con ICE!, ¡No al intercambio de datos con ICE!
Convierte tu comunidad en una zona libre de ICE
- Anima a iglesias, negocios y escuelas a declararse espacios seguros para inmigrantes.
Use modelo de carta para las escuelas
Take Action With CODEPINK!
ICE es parte de la máquina de guerra que se lucra de la violencia, el desplazamiento y la devastación económica. Las sanciones de EE.UU. crean la misma crisis migratoria que ICE luego castiga. Construyamos un mundo sin jaulas, sin fronteras y sin deportaciones.
👉🏾 Imprime y coloca estos carteles en tu comunidad para abrir el diálogo y fortalecer la solidaridad!
- Colócalos en tu ventana o repártelos entre los miembros de tu comunidad.
- Cuélgalos en negocios locales, bibliotecas y lugares de culto.
- Llévalos a marchas y protestas.
- Úsalos en campañas de acción directa contra ICE.
- Publícalos en redes sociales y etiqueta a @CODEPINK (X) o @codepinkalert (Instagram, Facebook, TikTok).
👉🏾 Organiza un foro sobre justicia para los inmigrantes.
👉🏾 Convoca protestas contra las empresas que se benefician de ICE.
Prohibir y criminalizar a las personas solo generará más odio y hará que EE.UU. y el mundo sean lugares menos seguros; esto separará familias, fomentará la división y alimentará más guerras. Nuestros ideales y principios son de paz y justicia. Luchamos por nuestros derechos y por los derechos de los más vulnerables. Es momento de elegir de qué lado estamos y ser valientes juntos.
Motiva a tu comunidad a imprimir y difundir este mensaje alto y claro: ¡ICE no tiene cabida en nuestros vecindarios!
Share your story
Comparte tus experiencias, consejos, historias o cualquier cosa que necesites expresar. Ya sea un consejo que pueda ayudar a alguien más, un momento de resiliencia o simplemente una reflexión sobre lo que se siente vivir bajo la amenaza de la deportación.
Mapearemos estas historias para mostrar la fuerza colectiva de nuestras comunidades. Este es un espacio seguro. No se compartirán nombres.
¿Por qué compartir?
- Ayuda a otros a prepararse y mantenerse a salvo.
- Conéctate con un movimiento más amplio que resiste a ICE y la violencia del Estado.
- Libérate de lo que te pesa en un espacio de solidaridad y sanación.
- Tus palabras pueden inspirar, educar y construir poder.
ICE National Raid Hotlines:
- National Lawyers Guild: 1-844-363-1423
- United We Dream: Para reportar una redada, llama al 1-844-363-1423 o envía un mensaje de texto al 877877.
- LatinoJustice PRLDEF: Asesoría legal y referencias en español e inglés para la comunidad latina: 800-328-2322.
- Immigrant Defense Project Hotline: Para personas o familias detenidas y/o enfrentando deportación, (212) 725-6422.
- National Korean American Service & Education Consortium (NAKASEC) National Immigration Detention Hotline: 385-212-4842 o [email protected].
- Central American Refugee Center (CARECEN): 1-516-489-8330.
- CASA’s Raid Tip Hotline: 1-888-214-6016 para reportar cualquier actividad de ICE.
Consulta las líneas de respuesta rápida regionales:
¡CONOCE TUS DERECHOS! Kit de Respuesta Rápida ante Redadas de ICE.